GUERRA CONTRA LOS INGLESES: Para combatir a los ingleses, que en 1369 volvieron a empezar la guerra, Duguesclin, nombrado condestable, es decir general en jefe, imaginó una nueva táctica. Nada de grandes batallas campales; delante del enemigo se dejaba vacío el lugar.
Las ciudades y los pueblos, bien fortificados, eran ocupados por sólidas guarniciones. El ejército inglés no podía encontrar ni sitio para reposarse ni manera de abastecerse. Los franceses lo seguían a distancia haciéndole guerra de escaramuzas, acometiendo su retaguardia y agotándolo con innumerables combates parciales en los que los ingleses dejaban cada día unos pocos de los suyos.
Tres ejércitos ingleses desembarcados en Calé fueron deshechos sucesivamente de esa manera. El último (1273), compuesto de treinta mil hombres, desde que desembarcó, fue quedándose literalmente en el trayecto; los cinco o seis mil hombres que sobrevivieron, murieron de hambre cuando llegaron a Burdeos.
Mientras tanto, los franceses sitiaban las plazas cedidas en
Bretigny, recobraban en 1370 más de cuarenta, cincuenta en 1374
y ciento veintitrés en 1377. Los territorios perdidos estaban
casi enteramente reconquistados cuando Duguesclín murió (1380)
en el sitio de Chateaztneuf-Ranatón, pequeña plaza ocupada por
un partido inglés, en las montañas de Auvernia.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |