FRANCIA. LOS REYES CAPETOS
La historia de Francia, desde el siglo X hasta el siglo XIII, es completamente diferente de la de Alemania. A partir de 987 perteneció la corona de Francia a la dinastía de los Capetos, familia que tuvo catorce reyes en línea directa, desde 987 hasta 1328. Tres de ellos, Felipe Augusto, San Luis y Felipe el Hermoso, tuvieron importancia excepcional en la historia. Es cierto que todos perseveraron con empeño en realizar la misma obra, que fue durable la unificación de Francia, dividida en grandes señoríos y feudos desde ti fin de la dinastía carolingia.
DEL REINO AL ADVENIMIENTO DE LOS CAPETOS:
En 987, al advenimiento de Hugo Capeto, fundador de la nueva
dinastía, el reino se componía de principados hereditarios, o
grandes feudos, ducados y condados. En cada uno de ellos, el
duque o el conde tenían capacidad de soberano. Duques y condes
eran los vasallos y no los súbditos del rey.
Cuando decayó la dinastía carolingia, el rey no era sino un señor elegido por los otros señores. Allí no existía gobierno ni administración del reino. No había funcionarios, como en tiempo de Carlomagno. El rey no gobernaba ni administraba sino su dominio, o sean las tierras que había heredado de sus antepasados.
El dominio real consistía en una estrecha banda de tierra que se extendía desde el Orleans hasta el norte del Sena, territorio en que había dos ciudades importantes: Paris y Orleáns. Pero aun dentro de ese dominio estaban enclavados ciertos señoríos, cuyos dueños, simples merodeadores, impedían al rey transitar libremente por sus tierras. El rey era, en fin, el menos rico y poderoso de los grandes señor.
RIVALIDAD ENTRE LOS CAPETOS Y LOS PLANTAGENETS:
Los comienzos de la dinastía capeta fueron pues muy turbulentos.
Aunque los primeros Capetos lucharon sin gloria y sin éxito
contra los grandes vasallos, duques de Normandía, y condes de
Blois, por lo menos consiguieron mantener la dignidad real en
su familia. La corona era electiva, pero Hugo Capeto tuvo la
idea de hacer elegir y consagrar a su hijo, aun viviendo él, y
durante dos siglos tomaron sus descendientes la misma
precaución. De esa manera, la dignidad real volvió a ser
hereditaria.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |