HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

HISTORIA DE LA EDAD MEDIA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




LA CUESTIÓN DE LAS INVESTIDURAS: Sin embargo, no bastaba excluir a los simoniacos que los cristianos; importaba extirpar de raíz la simonía, y para ello había necesidad de quitar a los príncipes la posibilidad le nombrar obispos, como Nicolás II quitó a los señores feudales romanos la posibilidad de tomar parte en la elección del papa. Era preciso volver a poner en vigor el uso de la elección de los obispos por el clero y el pueblo.

En 1075, Gregorio VII declaró excluido de la iglesia al cura que recibiese de un laico un obispado o una abadía; excomulgaba a << todo emperador, rey, duque, marqués, conde o cualquiera persona poderosa o laica que tuviera la, pretensión de dar investidura a los obispos o una dignidad eclesiástica. >>

La decisión de Gregorio VII era muy grave, porque siendo feudos los obispados y las abadías, obispos y abades eran ah misma tiempo señores, vasallos del soberano. Verbigracia, el obispo de León en Francia, jefe espiritual de los habitantes de León, era asimismo su conde; daba los sacramentos, y también administraba justicia, recibía los censos, sostenía soldados y rendía vasallaje al rey de Francia.

Los soberanos no podían consentir de buen grado en desentenderse absolutamente dé la elección de los hombres que disponían de una parte de sus estados. No podían someterse su resistencia a una decisión cuyo resultado final seria librar de su influencia las tierras que en sus reinos eran bienes pertenecientes a los obispados y abadías. Debían pues surgir conflictos entre los soberanos y el papa, conflictos que no tardaron en presentarse. Esa lucha se llamó Querella de las investiduras. El primer conflicto estalló entre el emperador Enrique IV y Giorgio VII, y duró desde 1076 hasta 1122.

EL CONFLICTO CON EL EMPERADOR: Enrique IV, haciendo caso omiso de las prohibiciones de Gregorio VII, nombró dos nuevos obispos y puso en venta la dignidad de abad de Fulda. El papa, después de haber protestado, reunió un consejo, compuesto principalmente de obispos simoníacos, que declaró a Gregorio VII indigno del pontificado. El emperador, con ese motivo, escribió al papa: << Enrique, rey no por usurpación, sino por la voluntad de Dios, a Hildebrando en adelante monje falso y no papa. Condenado por la sentencia de nuestros obispos y la nuestra, desciende y abandona el puesto que has usurpado. ¡Que la silla de San Pedro la ocupe otro! ¡Desciende de tu trono; desciende! >>

 

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels